CHICHÉN ITZÁ
Chichén Itzá (en maya: Chichén Itzá, ‘Boca-del-pozo (chichén) de los brujos-de-agua (Itzá) es uno de los principales sitios arqueológicos de la península de Yucatán, en México, ubicado en el municipio de Tinum, en el estado de Yucatán. Vestigio importante y renombrado de la civilización maya, las edificaciones principales que ahí perduran corresponden al periodo denominado clásico tardío o postclásico temprano (800-1100 dC.).
La arquitectura monumental que ha llegado hasta nuestros días, que es emblemática del yacimiento, tiene una clara influencia tolteca. El dios que preside el sitio, según la mitología maya, es Kukulcán, representación maya de Quetzalcóatl, dios tomado del panteón de la cultura tolteca.En idioma maya, Chichén Itzá significa «boca del pozo de los itzaes», haciendo referencia al Cenote Sagrado, el gran pozo natural que los habitantes de la región consideraban una de las entradas principales al inframundo, sede de importantes dioses, como los de la lluvia. Además, el nombre del sitio alude a los itzaes, poderosos señores mítico-históricos de la ciudad durante la época de su crecimiento y apogeo.
Su nombre deriva de las palabras mayas: chi ‘boca’, che'en ‘pozo’, itz ‘mago o brujo’ y há ‘agua’, al unir las palabras se obtiene ‘la boca del pozo de los brujos del agua’ o ‘en la orilla del pozo de los brujos de agua’. O bien del huasteco ch'iich'en ‘en estado/apariencia de pájaro’, o también del huasteco itzam ‘serpiente’, ‘serpiente emplumada’.Hay otros autores que señalan que la palabra itzá también podría traducirse como ‘aguas encantadas’.
Chichén Itzá fue fundada hacia el año 525 d.C., durante «la primera bajada o bajada pequeña del oriente» que refieren las crónicas, por los chanes de Bacalar (que después se llamaron itzá y más tarde aún cocomes).
Habiendo establecido los chanes la capital de su gobierno en Chichén Itzá en la época señalada, provenientes de Bacalar, continuaron su trayecto de oriente a poniente en la península de Yucatán, al cabo del cual fundarían también otras ciudades importantes como Ek Balam,Izamal, Motul, T'Hó, la actual Mérida de Yucatán y Champotón.
Ya hacia el final del período clásico tardío, en el siglo IX, Chichén se convirtió en uno de los más importantes centros políticos de las tierras del Mayab. Para el principio del posclásico (desde el año 900 hasta el 1500), la ciudad se había consolidado como principal centro de poder en la península yucateca.
Su nombre deriva de las palabras mayas: chi ‘boca’, che'en ‘pozo’, itz ‘mago o brujo’ y há ‘agua’, al unir las palabras se obtiene ‘la boca del pozo de los brujos del agua’ o ‘en la orilla del pozo de los brujos de agua’. O bien del huasteco ch'iich'en ‘en estado/apariencia de pájaro’, o también del huasteco itzam ‘serpiente’, ‘serpiente emplumada’.Hay otros autores que señalan que la palabra itzá también podría traducirse como ‘aguas encantadas’.
Chichén Itzá fue fundada hacia el año 525 d.C., durante «la primera bajada o bajada pequeña del oriente» que refieren las crónicas, por los chanes de Bacalar (que después se llamaron itzá y más tarde aún cocomes).
Habiendo establecido los chanes la capital de su gobierno en Chichén Itzá en la época señalada, provenientes de Bacalar, continuaron su trayecto de oriente a poniente en la península de Yucatán, al cabo del cual fundarían también otras ciudades importantes como Ek Balam,Izamal, Motul, T'Hó, la actual Mérida de Yucatán y Champotón.
Ya hacia el final del período clásico tardío, en el siglo IX, Chichén se convirtió en uno de los más importantes centros políticos de las tierras del Mayab. Para el principio del posclásico (desde el año 900 hasta el 1500), la ciudad se había consolidado como principal centro de poder en la península yucateca.


MONTE RUSHMORE
El Monumento Nacional Monte Rushmore (en inglés, Mount Rushmore National Memorial) es un monumental conjunto escultórico tallado entre 1927 y 1941 en una montaña de granito situada en Keystone, Dakota del Sur (Estados Unidos) en el que figuran los rostros de 18 metros de altura de los presidentes estadounidenses George Washington, Thomas Jefferson,Theodore Roosevelt y Abraham Lincoln. Fueron esculpidos por el escultor danés-estadounidense Gutzon Borglum y su hijo,Lincoln Borglum. Este monumento conmemora el nacimiento, el crecimiento, la conservación y el desarrollo de esta nación. El memorial nacional Monte Rushmore tiene 5,17 km² de extensión.
Entre 1927 y el 31 de octubre de 1941, Gutzon Borglum y 400 trabajadores tallaron los bustos colosales de 18 metros de los presidentes estadounidenses George Washington, Thomas Jefferson, Theodore Roosevelt y Abraham Lincoln que representan los primeros 150 años de la historia de los Estados Unidos. Los modelos de yeso y las herramientas que se usaron en la construcción de las esculturas siguen allí. Recientemente, tras diez años de trabajos de reconstrucción, se ha construido una extensa red de instalaciones para servicios complementarios y aceras. Hay nuevas sendas para peatones que proporcionan vistas espectaculares desde la parte posterior de Abraham Lincoln. El mantenimiento del monumento es un desafío único para los conservadores, porque requiere escalar la montaña para limpiar las esculturas y eliminar los líquenes.
El monumento sirve como hogar a muchos animales y plantas representativas de las Colinas Negras (Black Hills) de Dakota del Sur. Las formaciones geológicas del interior de la región son también evidentes, incluyendo grandes afloramientos de granito y de mica. La formación de roca se talla en un sitio sagrado de la tribu nativa de los Lakota. Un Memorial Crazy Horse(Monumento a Caballo Loco), comenzado en 1948, se está tallando actualmente[actualizar] cerca de Dakota del Sur. El Monte Rushmore fue declarado monumento nacional el 3 de marzo de 1925.
El 8 de julio de 2005 comenzaron los trabajos de limpieza de las caras por parte de Alfred Kaercher GmbH & Co., una empresa alemana de máquinas de limpieza. Alfred Kaercher GmbH & Co. se ofreció a limpiar las caras de forma gratuita. Es la primera vez en la historia del monumento que se limpió con agua a presión.
Entre 1927 y el 31 de octubre de 1941, Gutzon Borglum y 400 trabajadores tallaron los bustos colosales de 18 metros de los presidentes estadounidenses George Washington, Thomas Jefferson, Theodore Roosevelt y Abraham Lincoln que representan los primeros 150 años de la historia de los Estados Unidos. Los modelos de yeso y las herramientas que se usaron en la construcción de las esculturas siguen allí. Recientemente, tras diez años de trabajos de reconstrucción, se ha construido una extensa red de instalaciones para servicios complementarios y aceras. Hay nuevas sendas para peatones que proporcionan vistas espectaculares desde la parte posterior de Abraham Lincoln. El mantenimiento del monumento es un desafío único para los conservadores, porque requiere escalar la montaña para limpiar las esculturas y eliminar los líquenes.
El monumento sirve como hogar a muchos animales y plantas representativas de las Colinas Negras (Black Hills) de Dakota del Sur. Las formaciones geológicas del interior de la región son también evidentes, incluyendo grandes afloramientos de granito y de mica. La formación de roca se talla en un sitio sagrado de la tribu nativa de los Lakota. Un Memorial Crazy Horse(Monumento a Caballo Loco), comenzado en 1948, se está tallando actualmente[actualizar] cerca de Dakota del Sur. El Monte Rushmore fue declarado monumento nacional el 3 de marzo de 1925.
El 8 de julio de 2005 comenzaron los trabajos de limpieza de las caras por parte de Alfred Kaercher GmbH & Co., una empresa alemana de máquinas de limpieza. Alfred Kaercher GmbH & Co. se ofreció a limpiar las caras de forma gratuita. Es la primera vez en la historia del monumento que se limpió con agua a presión.
